AVECÉ DEL COLIBRÍ

Imágenes bajadas de:

https://bajopalabra.com.mx/colibri-magico-mensajero-prehispanico-que-prevalece-en-las-ciudades

https://ar.pinterest.com/pin/369998925619574881/

Como colofón de Las leyendas del Pastor de almas, uno de nuestros Diálogos de leyenda, hemos preparado este Abecé del colibrí en el que, en orden alfabético, por supuesto, presentamos los nombres con que, desde Alaska a la Tierra del Fuego, se identifica al ave de mayor carga simbólica, de mayor historia en cuanto a sus orígenes prehispánicos y de mayor trascendencia en el imaginario popular y en el universo estético del continente americano. Del término abecé, el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia nos da tres acepciones. Las dos primeras remiten a abecedario y, respectivamente, se definen como “serie de letras de un idioma” y como “cartel o libro para enseñar a leer”. La tercera nos enseña que abecé es un “conjunto de rudimentos o principios de una disciplina o ciencia”. En este caso, el conjunto comprende las designaciones del colibrí que, en estricto sentido, por tratarse del nombre de un miembro de la escala zoológica son zoónimos. Sin embargo, como no se trata de un trabajo estrictamente lexicográfico sino de una recopilación textual de informaciones transcritas desde diferentes fuentes web-bibliográficas relacionadas con la etimología, la etología, la morfología, la simbología, la creación  estética y fílmica, las leyendas y, en fin, con otras áreas del conocimiento, hemos mantenido la presentación de un abecé que, dada la naturaleza del referente nombrado y como simple juego de palabras, hemos llamado avecé en lugar de abecé. En él sólo se incluyen las designaciones documentadas en los materiales revisados en función de Las leyendas del Pastor de almas. De hecho, se asume que, como toda estructura léxica, ésta también es un conjunto no finito que, día a día, acepta nuevos elementos.

De lo dicho anteriormente. se colige que en este Avecé del colibrí encontraremos, en orden alfabético, un conjunto de sinónimos y un conjunto de informaciones de diversa índole referidas a un único elemento: el colibrí. Al respecto, compartimos la idea de que “la sinonimia es la semejanza de significados entre dos o más términos comprendidos en un mismo campo semántico, es decir, dentro de un mismo ámbito de asociación de palabras que, a pesar de tener ciertos matices diferentes, están referidas a un tema en común”. (Cf. http://razonamiento-verbal1.blogspot. com/2013/12/que-es-la-sinonimia-y-ejemplos.html).

En la transcripción de los textos hemos consignado las fuentes web-bibliográficas utilizadas.  Así mismo, hemos manejado con cierta frecuencia las abreviaturas AMO, DLE – RAE y Cf. que, respectivamente, se corresponden con Alfredo Mires Ortiz (Así en las flores como en el cielo. La deidad colibrí en Amerindia y el dios alado en la mitología universal), Diccionario de la Lengua española – Real Academia Española y Confróntese. Las abreviaturas que aparecen en las definiciones transcritas de algún diccionario son las empleadas en ese sistema lexicográfico. Por lo general, los datos de las demás fuentes bibliográficas se consignan al hacer la cita respectiva.

Imagen bajada de: https://www.otromundoesposible.net/el-colibri-cola-de-espatula-o-maravilloso/

Intérprete: Irina Kulikova

Autor: Julio Salvador Sagreras (*1879 / +1942) 

A

Abeja: Véase infra elfo de las abejas, sunsún, zunzún y zunzuncito.

Amazilia manglera (Amazilia boucardi).

B

Bebeflor: AMO; en poblaciones de habla castellana.

Beijaflor ~ beija-flor: AMO; besaflor. En portugués. Brasil.

Bellaflor: AMO; en poblaciones de habla castellana.

Besaflor: AMO. Véase supra beijaflor.

Bo mimi ag†: AMO; colibrí blanco. En mai-huna.

Bori mimi ag†: AMO; colibrí azul. En mai-huna.

Burrión: AMO; en Guatemala, El Salvador y otros pueblos centroamericanos.

C

Cachirinca: AMO; en aymara.

Causarca: Se le denomina así ‘porque resucita’. Al describir la casa de las taquiacllas (cantoras escogidas) Murúa [1590 (1946: 253), citado por Victoria Castro] reafirma las cualidades del picaflor y señala que “Tenían en esta casa una avecilla, que se dice Causarca, como un abejón, el pico luengo y delgado, tiene muy linda pluma, entre colores; muere o duérmese por octubre, en lugar abrigado; así[da] de una flor, resucita por abril, y por esto lo llaman causarca; es guarangui muy fino y por quien traen este pájaro, se mueren las mujeres por él en viéndole, y lo mismo el hombre por la mujer”, lo que denota el tema del amor y el enamoramiento. En otro pasaje, señala que los principales “hechiceros pontífices” de los inkas, los Umo, que mediaban con las deidades, traían “unos pajarillos sin pies llamados cuenti”. Se trata, sin duda, del picaflor, como lo reafirma Constantino Bayle en nota a pie de página: “Quendi o quinde en el Ecuador: colibrí, picaflor”. “Llámalo sin pies porque al chupar las flores no se posa … ”). // Cobo [1653 (1964): 323–324] señala lo siguiente: “el quenti es el menor de los pájaros que se hallan en estas Indias, (…) es tan pequeño, (…) tiene mucha pluma. (…). Las plumas son pintadas de muchos y hermosos colores. Tiene este pajarito una naturaleza prodigiosa, y es que en las tierras donde se agostan las flores no vive más tiempo de lo que ellas duran, de cuya melosidad se mantiene, sustentándose sobre ellas sin asentarse en el árbol, sino moviendo velozmente sus alitas, se está parado en el aire un buen rato; y en pasándose el tiempo de las flores, se allega a un pino, o a otros árboles, guiado de su natural instinto, y asiéndose con el pico, se queda colgado por tiempo de seis meses, poco más o menos, y en comenzando por la primavera a florecer las plantas, torna él a cobrar vida o despertar de aquel largo sueño”. // El texto de Cobo continua con: “He oído decir que las damas chilenas adelantan la resurrección de los quentis o Picaflores de su tierra, abrigándolos en su seno. Por eso, y sin necesidad de metáforas místicas, los llaman allí Pájaros resucitados”.

FUENTE: (Cf. https://sora.unm.edu/sites/default/files/journals/on/v015s/p0409-p0418.pdf).

Chinchilín: AMO; el colibrí más pequeño. En República Dominicana.

Chiru-chiru ~ chhiruchhiru: AMO; en aymara.

Chhiruchhiru: Véase supra chiru-chiru.

Chrysolampis mosquitus: El tono de las plumas varía de acuerdo con la incidencia de la luz sobre el plumaje.

Chupaflor: AMO; en poblaciones de habla castellana. // DLE – RAE: 1. m. Col., Guin., Hond., Méx., P. Rico y Ven. colibrí. // V. Tomás Navarro Tomás, El español en Puerto Rico.

  • Chupaflor amarillo: Se utiliza como amuleto “para tener buena suerte en los negocios”.
  • Chupaflor azul: “Es para la paz y la tranquilidad en el hogar”.
  • Chupaflor rojo: “Es para el amor, para atraer al ser querido que huyó con la otra”.

Chupalinas..

Chupamiel: AMO; en poblaciones de habla castellana. // DLE – RAE: 1. m. Guat., Hond., Méx. y Nic. colibrí.

Chupamirto: AMO; en poblaciones de habla castellana. // DLE – RAE:  1. m. Méx. colibrí.

Chuparrosa: AMO; en poblaciones de habla castellana. // DLE – RAE:  1. m. o f. Méx. colibrí. // “En las comunidades indígenas de Querétaro se conservan antiquísimas prácticas rituales con el colibrí. Los jóvenes ñañhö de Tolimán, según don Erasmo Sánchez Luna, emplean la chuparrosa, que en su lengua se llama tsut’udoni, literalmente pájaro-flor, de tsut’u, pájaro y doni, flor, para establecer contacto con las muchachas, porque éstas representan a las flores y el ave les transmite la fuerza del amor”. FUENTE: https://www.jornada.com.mx/ 2012/04/29/sem-agustin.html#:~:text=

Col-brillant: Véase infra colibrí.

Colibrí: La Real Academia de la Lengua Española y otros autores afirman que el término ha sido tomado de la lengua de los Caribes, pero se desconoce su significado. También, en lo que pudiera ser una etimología popular, se dice que colibrí procede del francés, específicamente de la interpretación fonética de Col-brillant, por alusión al brillo del cuello de esta ave de singular presencia en la teogonía de la América prehispánica. // DLE – RAE: De or. caribe. 1. m. Ave americana de la familia de los troquílidos, algunas de cuyas especies son extremadamente pequeñas, capaz de mantenerse suspendida en el aire mientras vuela para libar el néctar de las flores, y de plumaje colorido y brillante. // AMO: del Taíno, lengua arawak. // En náhuatl se traduce como ‘alma del guerrero que viene del paraíso’ en virtud de la creencia de que el guerrero que muere en combate, al cabo de cierto tiempo, resucita convertido en colibrí. // Por pertenecer a una subfamilia de los trochilidae, también se les denomina troquilinos. // Más de 300 especies de colibríes existen y todos viven en América. // Para los taínos habitantes de varias de las islas caribeñas para el momento de la llegada de los europeos, el colibrí, como símbolo ancestral, anunciaba el renacimiento de dicha etnia después de haber protagonizado una diáspora que los desmembró como grupo social dominante. // Históricamente, fueron los aztecas quienes más idolatraron al colibrí, al punto de que uno de sus dioses primordiales era Huitzilopochtli, el colibrí azul del sur. // Simbólicamente, “el colibrí es leyenda, sutileza, magia, jade, colorido, son sueños, deseos, pensamientos; los hummingbirds (colibríes en inglés) son belleza, naturaleza, libertad. El huitzilin es cosmogonía prehispánica, vitalidad, guía, fortaleza e inspiración”. // “El aleteo del colibrí es un símbolo del infinito, de la eternidad y la continuidad”. // En 1776, Fray Francisco de Ajofrín, citado por Victoria Castro en su trabajo “El picaflor de la gente (Sotar Condi)”, lo describió con estas palabras: “Todo su cuerpecito no excede al de una pequeñita almendra; la cola larga, la cabeza proporcionada, el cuello corto, el piquito largo, delgado y fino. Blanco en el nacimiento y negro en la punta; las alitas largas y menudas; tan ligero en su manejo, que cuando vuela casi no se ve y sólo se percibe por un zumbido que hace; sus ojos muy alegres y hermosos. La pluma es verde en la mayor parte, con pintas amarillas y azules. Anda en los jardines chupando las flores y, sin parar su vuelo, mete el piquito en la flor y saca el jugo con tanta delicadeza que ni la maltrata ni aún la inclina abajo”. // Es un ícono en todo el universo del arte, las ciencias y la simbología. Como tal, su imagen y su estela maravillosas se pasean por la literatura, la pintura, la escultura, la simbología, la fotografía, la música, la danza, la antropología, la historia y, en fin, por casi todas las manifestaciones del saber contemporáneo. Poetas como Neruda, Flórez, Gutiérrez Nájera, Londoño y Octavio Paz, entre otros, le han dedicado buena parte de sus composiciones. Neruda, por ejemplo, escribió “Oda al Colibrí” y “El Picaflor I y II. Y en el Canto general, le dedicó estas magníficas imágenes: “el colibrí guardó las chispas / originales del relámpago / y sus minúsculas hogueras / ardían en el aire inmóvil”. Además, en “El vuelo” vuelve a exaltar la magnificencia del colibrí al decir: “Vuelan en un cristal los colibríes / conmoviendo esmeraldas encendidas”. También de singular presencia poética es el poema “La exhalación” de Octavio Paz. En el ámbito de la guitarra clásica se ha inmortalizado la pieza “El colibrí” del compositor y guitarrista argentino Julio Salvador Sagreras (*1879 / +1942). // Véase infra sunsún).

  • Colibrí abeja. Es considerado como una miniatura incluso entre los colibríes. Se cree que sea el ave más pequeña del mundo. En Cuba se le conoce con el nombre de Zunzuncito o Colibrí Zunzún. (Véase infra).
  • Colibrí admirable: Véase infra colibrí cola de espátula.
  • Colibrí albino. Es una especie muy rara. Es de color blanco. “Este pequeño pájaro no escapa al riesgo que representa el albinismo, una rara condición genética en la que hay una ausencia congénita de pigmentación, y que en este caso lo vuelve mucho más visible para sus posibles depredadores”.

FUENTE: Cf. https://www.eltribuno.com/salta/nota/2012-2-4-19-49-0-maravilla-de-la-naturaleza-un-colibri-albino.

  • Colibrí amarillo o con detalles amarillos.
  • Colibrí azul. AMO.
  • Colibrí azul del sur: Huitzilopochtli. El dios Colibrí.
  • Colibrí blanco. AMO.
  • Colibrí bonito (Calothorax pulcher). También denominado colibrí oaxaqueño, colibrí precioso o tijereta oaxaqueña.
  • Colibrí celeste. AMO.
  • Colibrí centelleante; “Es una especie de colibrí de tamaño mediano (hasta 15 cm) y colores azul, verde y cobre de cresta violeta, el único miembro del género Loddigesia. Esta ave es endémica de la cuenca del río Utcubamba, en la selva alta del norte del Perú. Fue descrita por primera vez en 1853 por el coleccionista de aves Andrew Matthews para George Loddiges. El colibrí cola de espátula es único entre las aves, pues tiene sólo cuatro plumas en la cola. Su característica más destacada es la presencia en el macho de dos largas plumas exteriores en la cola con forma de raqueta que se cruzan mutuamente y terminan en una grandes discos azul-violáceos o ‘Espátulas’, que puede moverlas independientemente. (…) Esta ave se encuentra amenazada o a punto de extinguirse por la desaparición de los árboles, su hábitat”.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Loddigesia_mirabilis).

  • Colibrí cola de espátula, colibrí maravilloso o colibrí admirable (Loddigesia mirabilis.
  • Colibrí coludo (Aglaiocercus berlepschi. “Es una especie endémica cuya área de distribución ocupa únicamente una pequeña zona al noreste de Venezuela, en los estados Sucre, Monagas y Anzoátegui. También se le puede hallar en la Cordillera de Caripe y Cerro Negro. Vive en bosques y páramos arbustivos en las estribaciones costeras de las sierras, normalmente en altitudes entre los 1 400 y los 1 800 m sobre el nivel del mar. Está listado como especie en peligro”.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Aglaiocercus_berlepschi).

  • Colibrí cometa. “Inconfundible y espectacular colibrí de los altos Andes, presente desde las montañas periféricas cercanas a la frontera entre Perú y Bolivia hacia el sur hasta el centro de Argentina. La espalda verde-dorado del macho se transforma en una larga y brillante cola roja, característica distintiva que permite identificarlo incluso a la distancia. La hembra también tiene alargada cola roja, muy distintiva. Esta especie generalmente se encuentra en hábitats áridos o abiertos, hasta por encima del límite arbóreo. Tiende a ser más abundante cerca del cactus Cardón en flor y del árbol de tabaco”.

FUENTE: https://ebird.org/species/retcom1?siteLanguage=es_MX

En promedio el macho mide 18 cm de longitud y la hembra 9,7 cm. Pico relativamente corto, de 13 mm. El plumaje del macho es de color verde, brillante en las partes superiores, con una banda deslumbrante en la corona y oscuro en las partes inferiores; la garganta presenta puntos azules; la cola azulada metálica por encima y negruzca por debajo. La hembra es verde brillante en las partes superiores; presenta garganta blanca con punticos verdes; el pecho y el vientre color canela brillante y la cola verde oscuro azulado con puntas blancas en las plumas exteriores”.

FUENTE: https:// avesdeltolimacom.wordpress.com/2017/07/23/cometa-verdiazul-aglaio cercus-kngii/

  • (Lophornis ornatus. Uno de los colibríes de menor tamaño).
  • Colibrí de colores.
  • Colibrí de Mérida o colibrí tijereta: Especie en peligro.
  • Colibrí de pico lanza mayor.
  • Colibrí delphinae:  Véase infra colibrí pardo.
  • Colibrí esmeralda capirotada.
  • Colibrí hada occidental.
  • Colibrí inca ventridorado.
  • Colibrí lila o morado.
  • Colibrí magenta.
  • Colibrí maravilloso (Loddigesia mirabilis).
  • Colibrí mensajero: Véase infra Tsintsuni.
  • Colibrí Miahuatleco (Eupherusa cyanophrys): Véase infra colibrí oaxaqueño.
  • Colibrí morado.
  • Colibrí negro. AMO.
  • Colibrí oaxaqueño, colibrí miahuatleco o colibrí bonito (Eupherusa cyanophrys). “Colibrí endémico y muy distintivo, de tamaño mediano, de la Sierra Madre del Sur en Oaxaca. Prefiere los bosques perennifolios y las plantaciones de café de sombra. Se trata de un Colibrí nativo de Oaxaca, solitario y difícil de observar, lo que precisamente lo hace tan atractivo y representa un importante reto para los observadores profesionales de aves que llegan al destino turístico de Bahías de Huatulco y de ahí suben a esas montañas de Pluma Hidalgo donde habita el Colibrí Miahuatleco en pequeños claros en los bosques bien conservados y que favorecen el crecimiento de plantas con flores que utilizan los colibrís para alimentase de su néctar”.

FUENTES:

1) NaturaListawww.naturalista.mx › taxa › 5660-Eupherusa-cyanophrys

2) http://noticias.cnxoaxaca.com/noticia/1556652898/).

  • Colibrí oreja violeta (Colibri thalassinus). Es la especie más rápida: alcanza velocidades hasta de 140 a 150 kilómetros por hora. // “El colibrí oreja violeta o colibrí orejiazul (Colibrí thalassinus) es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae que vive en las tierras altas, desde la parte central de México hasta el oeste de Panamá y, en la región de Los Andes, desde el norte de Venezuela hasta Bolivia. Es un ave migratoria que llega hasta Estados Unidos e incluso Canadá. Su hábitat son los campos con árboles y matorrales, entre los 600 y los 3 000 msnm, pero al parecer evita las zonas inundables y la selva tropical muy húmeda”.
  • FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Colibri_thalassinus).
  • Colibrí pardo (colibrí delphinae). “Es una especie de picaflor que vive en bosques altos, entre los 400 a 1600 msnm. Se lo puede encontrar desde el sur de Guatemala hasta Bolivia y el oeste de Brasil, así como en la Isla Trinidad. Mide 11.5 cm de largo y pesa de 6.5 a 7  g. Es de color marrón con algo de rojo en la cola y plomo cerca del vientre”.
  • FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Colibri_delphinae).
  • Colibrí Perijá: Especie en peligro.
  • Colibrí pico de lanza mayor.
  • Colibrí rabudito verde.
  • Colibrí rojo. AMO.
  • Colibrí rufo: Esta especie migra hacia el sur para reproducirse.
  • Colibrí thalassinus: Véase supra colibrí oreja violeta. “Mide de 9,9 a 11,5 cm de longitud y pesa de 5 a 6 g. El macho es de color verde césped brillante en la cabeza y el dorso, color que se vuelve bronceado en la grupa y la parte superior de las alas. Se distingue por una mancha azul o violeta alrededor del oído. La cola es cuadrada y muestra una amplia franja subterminal azul oscura”.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Colibri_thalassinus).

  • Colibrí Tijereta o colibrí de Mérida: Especie en peligro.
  • Colibrí topacio.
  • Colibrí turquesa. AMO.
  • Colibrí veloz. Véase infra Tsintsuni.
  • Colibrí verde o con detalles verdes.
  • Colibrí verdemar.
  • Colibrí verdinegro.
  • Colibrí volcanero.

Coqueta abanico canela (Lophornis ornatus): En Venezuela, es uno de los más pequeños.

Cuenti: Posible variante de Quendi o Quenti. Véase supra causarca.

Culandrina: En su trabajo titulado “El picaflor de la gente: Sotar Condi”, Victoria Castro transcribe varios de los testimonios que recogió entre sus informantes. En  uno de ellos, se afirma: “Hay varias clases de picaflor. Algunos tienen su cuello muy verde y el piquito largo. Son dulces. Les gusta el dulce. Son habilosos, muy habilosos. Hacen su nido en las peñas. Sólo tiene dos crías, de a pares”. Dentro de sus propias taxonomías, los lugareños siempre hacen notar el principio de dualidad como una cualidad positiva, sea por simetría (los parcitos, las parejitas), o por opuestos complementarios, como sucede particularmente con las plantas, macho y hembra. Otra pastora nos contó que “antes, este pájaro había sido una virgencita” y reconfirma las cualidades y hábitos mencionados anteriormente y habla de una “clase especial de picaflor, que llama culandrina”.

D

Dominiku: En kichua, el Colibrí o Picaflor. Es el personaje de una de las tantas leyendas sobre el origen del colibrí: “Dominiku, no pudo afrontar la cruel realidad y trastornado por el infeliz desenlace, quedó junto a ella, mirándola a su Qellu Sisa muerta, contemplándola,  como si con su mirada, intentara devolverle la vida, pero fue en vano. Solitario vagaba por el monte, deteniéndose en cada flor que veía,  porque creía ver en cada una de ellas, a su mujer amada. Padre Dios se compadeció y lo transformó en un pajarito. Por eso el nombre en Kichua es: Pishko Qenti o Qori Qenti. Pajarito de oro. Pishko o Pillko significa Pájaro. Qenti  significa Arbusto parecido al algarrobo. Da flores amarillas donde los picaflores se acercan. Pishko Qenti significa  Pajarito del arbusto parecido al algarrobo”.

FUENTE: elquichua.blogspot.ar

Dznun: AMO; en maya yucateca.

E

Elfo de las abejas (Mellisuga helenae).

  • Ermitaño.
  • Esmeralda capirotada.
  • Esmeralda pico rojo.
  • Esmeralda vientre dorado.
  • Esmeralda ventridorada.

Espada de los Andes: AMO; en el área sur de Perú.

G

Garganta rosa.

Gorrión: AMO; en El Salvador y otros pueblos centroamericanos. // DLE – RAE: “2. m. C. Rica. colibrí”.

Guaní: AMO; del Taíno, lengua arawak. En Cuba y otros pueblos del área caribeña.

Guanumby: En lengua guaraní.

Gurrión: Posible variante de gorrión. AMO; en varios pueblos centroamericanos. // DLE – RAE: “1. m. C. Rica y Hond. colibrí”.

H

Huatzitzíl: AMO; era llamado así por los aztecas.

Huichichiqui.

Huila: DLE – RAE: “huilo, la. Tb. güilo. Del nahual huila, tullido. 1. adj. Méx. Dicho de una persona: tullida. U.t.c.s.” // Posiblemente el significado de ‘colibrí’ para huila se motive en el hecho de que estas aves son apodiformes.

Huitsitsili: En lengua náhuatl.

Huitzil: Nombre náhuatl del colibrí.

Huitzilín: AMO; en nahua. Es considerado como el nahual de la guerra. // También huitzitzillin. “Se le llamó así por los Sabios Nahuas, Dios de la Guerra Florida o también llamado el Dios que hace florecer al corazón, es decir, la Lucha Interior”. // El huitzilin es cosmogonía prehispánica, vitalidad, guía, fortaleza e inspiración.

Huitzilli: En náhuatl.

Huitzitzilin, huitzilin o huitzil: Nombres nahuatls del colibri. Literalmente: ‘espina de turquesa’ o ‘espina preciosa’. Ave sagrada entre los mexicanos prehispánicos. Encarnaba a Huitzilopochtli, el dios de la guerra, y formaba parte de su indumentaria prendido siempre de una flor que simbolizaba el corazón. //  Según los aztecas o mexicas, “al nacer, el dios de la guerra llegó a este mundo equipado con una armadura, un escudo de águila, en el pie izquierdo una sandalia y otros tocados con plumas de huitzitzilin (colibrí) y con una xiuhcoatl, serpiente de fuego”.

FUENTE: https://www.colibriforall.com/mitos-y-leyendas-sobre-los-colibries/

Huitzitzilli: AMO, p. 150: El Segundo presagio funesto, ocurrido diez años antes que llegaran los españoles y que los indios le refirieran después a Bernardino de Sahagún, decía que, en México “por su propia cuenta se abrasó en llamas, se prendió en fuego: nadie tal vez le puso fuego, sino por su espontánea acción ardió la casa de Huitzilopochtli. (…) Entre los nahuas se cuenta que cuando Dios vio que de la tierra se elevaba humo, mandó un pájaro para ver qué ocurría, pero al llegar se quedó a comer pájaros muertos. Dios envió a otro y también se quedó a comer carnes descompuestas. Cuando dios mandó al tercer pájaro, éste llegó a la tierra y se volvió de inmediato para informarle que en la tierra sus hijos seguían vivos y que los dos pájaros que había enviado antes se habían quedado a comer cadáveres. Entonces Dios le dijo: “Por cumplir lo que te encargué, te voy a dar todas las flores que hay en la tierra para que te alimentes con pura agüita de flor; y te vestiré más bonito. Los demás comerán toda la vida lo que ellos quisieron” (En Larios, 1994: 108). El primero de estos pájaros fue el gavilán, el segundo el zopilote y el tercero huitzitzilli”.

Huitzitzillin:  Véase supra huitzilín.

Humbird: AMO; en inglés; de bird (‘pájaro’) y hum porque “cuando vuela, lo hace como una humilde (humble) abeja.

Hummer.

Hummingbird: AMO; en inglés.

I

Íucuschi: En arekuna.

J

Jémpe: AMO; en shuar y en aguaruna.

Jempéchau: AMO; en aguaruna.

Jilguero: Véase infra sunsún.

Jun: En totonaco.

K

Kenti: AMO; en quechua del Cuzco.

Kkeenti: AMO.

Kolibri: Variante de escritura por colibrí.

L

Lepidopyga lilliae.

Lophornis brachylophus.

Lorenzo: AMO; en aymara.

Luli: AMO; en aymara.

Lumi-amchi: AMO; en aymara.

Lure: AMO; en aymara.

Luri: AMO; en aymara.

M

Ma mimi ag†: AMO; colibrí rojo. En mai-huna.

Maindube: AMO; pronunciándose maindube en guaraní en la reducción de San Ignacio, Paraguay.

Mainduvi: AMO; pronunciándose maindube en guaraní en la reducción de San Ignacio, Paraguay.

Mainimbú ~ maynimbú: Nombres guaraníes del colibrí. Recoge las almas para conducirlas al Paraíso. Esta es la razón de que vuele de flor en flor. Fue creado por Tupá, la deidad suprema quien “la miró alejarse, seguro de haber creado la más bonita, la más graciosa, pequeña y sutil de las aves, solo comparable a la más hermosa flor. La llamó mainimbú, el recolector de almas”.

Maino-i: AMO; en mbyá-guaraní.

Mainumbi: AMO; en guaraní.

Mainumby o guanumby: También mainimbú. Lengua guaraní.

Mimí: AMO; en secoya.

Mimí ag†: AMO; en mai-huna.

Miski ch’amo: AMO; en aymara.

Mujnuyi: AMO; “es el dios hijo de Keri, el Luna. Se transformó en colibrí y conoció la forma como se agusanaba la comida de Je’shu, el Jaguar”. (p. 131).

Mula winchus ~ Muula winchus: AMO; picaflor gigante. En quechua de Llamellín. La palabra winchu también significa tierno o verde.

Murmures: AMO; en las Antillas.

Muula winchus: AMO. Véase supra mula winchus.

N

N†i ago: AMO; colibrí celeste. En mai-huna.

P

Pájaro mosca: Cf. Tomás Navarro Tomás, El español en Puerto Rico. // DLE – RAE: “1. m. colibrí”)

Pájaro mosquito: Cf. Gonzalo Fernández de Oviedo, 1526. // AMO: “El llamado ‘pájaro mosquito’ le parecía a Oviedo muy parecido ‘en la sotileza de sus piernas y manos, a las avecicas que en las márgenes de las horas de rezar suelen poner los iluminadores’ y afirmaba que ‘con su nido y con sus plumas, puesto en unas balancillas de orfebre, pesa apenas dos tomines, que son 24 granos; su volumen es menor que la cabeza del dedo pulgar’”. (p. 11)

Pájaro picaflor: Véase infra picaflor.

Pájaro resucitado: DLE – RAE: “1. m. colibrí”.

Pauvor: AMO; en poblaciones de habla castellana.

Picaflor: AMO; en poblaciones de habla castellana. // En una de las versiones de la leyenda guaraní del picaflor o colibrí se lee: “Así lo nombraron porque una y diez mil veces lo vieron escarbando con su pico el interior de las flores, ignorantes de que Guanumby solo busca los besos de su amada”. // DLE – RAE: 1. m. colibrí. 2. m. Frívolo, inconstante). // (Cf. Tomás Navarro Tomás, El español en Puerto Rico).

FUENTE: https://www.facebook.com/110498100483973/posts/150075936526189/

  • Picaflor andino.
  • Picaflor chico.
  • Picaflor común (Chlorostilbon aureoventris / Chlorostilbon lucidus).
  • Picaflor de Arica.
  • Picaflor gigante: AMO; Patagona gigas, cuya longitud es de hasta 23 centímetros. La especie más grande entre todas.
  • Picaflor rojizo andino.

Piltzintecuhtli: Entre los aztecas. Significa ‘Señor Niñito’ o ‘Señor Niño Pequeño’, ‘el Sol Joven’, ‘Príncipe Joven’).

Pinda: AMO; en huilliche.

Pingueda: AMO; en mapuche.

Pinsha: Entre los mapuches predice la muerte.

Pirantsis: AMO; en uni (Cashibo-cacatraibo).

Pishko: Kichua. Personaje de la leyenda quechua del colibrí de quien Padre Dios se compadeció y lo transformó en un pajarito. Significa pajarito de oro y en la historia está vinculado con Qenti o Qori Qenti.

Pzimlitec: Según el libro del Chilam Balam de Chumayel, el colibrí se considera el padre del sol del universo: “Y bajó Pzimlitec, el de los huesos verdes, al pie de la flor, y el que es Eterno (el dios creador celeste) lo transformó en colibrí, y entonces chupó la miel de la flor, de la flor de los nueve pétalos, hasta lo más adentro de ella. Y entonces tomó por esposa a la flor vacía, y salió el espíritu de la flor a vagar. Cuando se abrió el cáliz de esta flor, el Sol estaba dentro, y en medio de ella se leía su nombre. Y sucedió que suspiraron llenos de deseo los Trece dioses”.

FUENTE: http://www.radioenciclopedia.cu/leyendas/de-donde-provienen-sol-buenos-deseos-201 71 218/

Q

Q’enti: Colibrí color verde. Variante: kenti.

Qenti o Qori Qenti: En Kichua.

Qori Qenti: En Kichua.

Quenll’o: AMO; el colibrí más pequeño. En quechua de Cajamarca.

Quenti o Kkenti: AMO; en Chanca, quechua de Ayacucho). // Cobo [1653 (1964): 323–324, citado por Victoria Castro] señala lo siguiente: “el quenti es el menor de los pájaros que se hallan en estas Indias, (…) es tan pequeño, (…) tiene mucha pluma. (…). Las plumas son pintadas de muchos y hermosos colores. Tiene este pajarito una naturaleza prodigiosa, y es que en las tierras donde se agostan las flores no vive más tiempo de lo que ellas duran, de cuya melosidad se mantiene, sustentándose sobre ellas sin asentarse en el árbol, sino moviendo velozmente sus alitas, se está parado en el aire un buen rato; y en pasándose el tiempo de las flores, se allega a un pino, o a otros árboles, guiado de su natural instinto, y asiéndose con el pico, se queda colgado por tiempo de seis meses, poco más o menos, y en comenzando por la primavera a florecer las plantas, torna él a cobrar vida o despertar de aquel largo sueño”. El texto de Cobo continua con esta afirmación: “He oído decir que las damas chilenas adelantan la resurrección de los quentis o Picaflores de su tierra, abrigándolos en su seno. Por eso, y sin necesidad de metáforas místicas, los llaman allí Pájaros resucitados”. En él, finalmente, se lee: “Hállanse algunas diferencias dellos, que sólo se distinguen en el tamaño y en los colores de sus plumas. En lengua del Perú se llama este pajarillo, quenti, y en la mexicana, huitzitzil”.

Quincha de Soatá (Amazilia castaneiventris).

Quinchu: AMO; en huyanca, quechua.

Quinde: AMO; en quechua de Cajamarca.

Quinti: AMO; en quechua de San Martín.

R

Rabudito verde.

Rundún.

S

Shining Sunbeam: AMO; en inglés.

Shiru-shiru: AMO; en aymara.

Silfo de cola larga.

Silfo de King.

Sinsuni: Véase infra Tsintsuni.

Siwar K’ente: Véase infra siwar quenti.

Siwar quenti: AMO; colibrí turquesa. En chanca, quechua de Ayacucho. // En su trabajo “El picaflor de la gente: Sotar Condi”), Victoria Castro escribe: “Para la zona del Cusco, Venero (1998) consigna que, al picaflor, “Siwar K’ente, seco, se le tiene detrás de la puerta o en el cajón del dinero, sirviendo para que haya más actividad comercial”. En la Provincia de Andahuaylas, en dos comunidades sobre los 3000 m s.n.m. del Departamento de Apurimac, Cayon (1971) ha recopilado información sugerente sobre el colibrí donde Q’enti es el nombre del de color verde. Molido, él o su nido, se lo dan a los niños para males gastrointestinales atribuidos o derivados del susto; las personas mayores lo toman también contra el aire. Se les caza y luego se los rellena con lana, manteniéndolos en la casa como “alhaja”, hasta que se pudren y se tiran”.

Sotar Condi: Victoria Castro, al referirse a los nombres del picaflor y en particular al título de su trabajo (“El picaflor de la gente: Sotar Condi”, 1997) afirma: “El significado de su nombre es muy decidor. Escogeré primero su traducción desde el Kunza. Sotar o Sutar significa ‘picaflor’ (Vaisse et al. 1896), mientras que la palabra Condi no se encuentra en los diccionarios; lo más cercano sería Conti, vocablo que según San Román (1890) significa “gente”. En este caso, su nombre sería “el picaflor de la gente”, lo que tendría sentido, tratándose de la deidad regional. Otra posibilidad es que su nombre se enfatice e indique “picaflor-picaflor”, si nos acercamos con la palabra Condi al nombre quechua de esta ave que es Quindi o Quenti (González Holguín [1608 (1952): 681]”. También precisa: “En Atacama, los testigos nativos distinguen a Sotar Condi el picaflor, ‘como aquel a quien todos los indios de estas Provincias teníamos por Dios teniéndolo nuestro padre en la mano vestido de cumbe con su pillo [cintillo] y plumas en él de oro y Pájaro flamenco…’ Se trata pues de una deidad regional”.

Sunsún ~ sun-sun ~ zunzún: En Cuba. También zunzún. “No alcanza los 5 centímetros de longitud y es el pájaro más pequeño que se conoce”. // Cf. Tomás Navarro Tomás, El español en Puerto Rico. // En los Glosarios de Lisandro Alvarado se registran: SUNSÚN. Sterculia sp. CAMORUCO. –“Corre verde matiz en los tiñosos ‌ ramajes del sun-sun”. (Lazo M., Invierno). || –COLIBRÍ. Voz onomatopéyica, referente al zumbido que hacen en el vuelo estas avecillas. (p. 343). CAMORUCO. Árbol corpulento y frondoso… (p. 91). *COLIBRÍ. Troquílidos de pico corvo, de que hai muchas especies, pertenecientes a los géneros Chrysolampis, Phaetornis, Polytmus, Topaza, etc. El COLIBRÍ topacio corresponde al Ch. Moschitus, a la T. Pira y a la T. Pella, ésta con dos plumas largas que sobresalen en la cola. Ref. Cod., 195. Pájaro-mosca llaman también estas primorosas y diminutas aves. Cf. TUCUSITO, abajo. (p. 131). *TUCUSITO. Este nombre tienen numerosas especies de Troquílidos, particularmente los de pico recto, comunes en el país. (v. g. Chalybura aeneicauda, Chrysurania oenone, Florisuga mellivora, Pollytmus thaumantias, etc.). –“Se le había dado a comer el corazón de un tucusito, tostado y molido, y a beber algunas tizanas adormideras y aromáticas”. Urbaneja A., Cristela e Hilarión. –En mamusi y taulipán, tucuchi pájaro-mosca. Ref. Cod., 195. || –Pájaro pequeño de pico largo, deprimido, encorvado hacia abajo; cola mediana. Pecho azul violáceo, alas y colas negras, garganta blanca, tarsos coralinos, uñas y pico negros. Consérvase en jaula por sus brillantes colores aunque no canta. Barquisimeto. (p. 365). TUCUSO. Voz que no se usa de ordinario sino en composición para designar pájaros más grandes que el TUCUSITO y semejantes a él. En la cita siguiente parecen ser sinónimos. –“Brotaron grandes flores ahora, flores albas que se marchitaban con la aurora, entre el vuelo de las abejas y de los tucusos”. (Cabrera M., La guerra, 229). Del ch. tucuz, pájaro-mosca. || – DE MONTAÑA. (…) D. t. TUCUSO MONTAÑERO o TUCUSO BARRANQUERO. En el Guárico, JILGUERO. Ref. Cod., 195. (p. 365). (Cf. Obras Completas. Caracas: La Casa de Bello, 1984; 2 Tomos). // En el Diccionario del habla actual de Venezuela de Rocío Núñez y Francisco Javier Pérez se registra: sunsún. m Occ Juguete infantil hecho con un disco de suela o de metal provisto de dos agujeros en el centro para dar paso a una doble cuerda que al ser torcida y tensada lo hace girar y zumbar. (p. 450). tucusito. m zool Nombre común a varias especies de aves de la familia Trochilidae, caracterizados por poseer un pico largo y por su vuelo suspendido y prolongado frente a las flores, mientras les extrae el néctar. Obs: Popularmente se distinguen las especies de tucusitos de los colibríes y chupaflores, pertenecientes a la misma familia. (p. 469).]  

Sutar Condi: Véase supra sotar condi.

T

Tenteenelaire: AMO; en poblaciones de habla castellana. // DLE – RAE: “1. m. Arg. colibrí”)

Tijereta oaxaqueña: Véase colibrí oaxaqueño.

Tomín: DLE – RAE: “1. m. Tercera parte del adarme y octava del castellano, la cual se dividía en doce granos y equivalía a 596 mg aproximadamente. 2. Moneda de plata que se usaba en algunas partes de América. 3. Impuesto que pagaban los indios en el Perú con destino al sostenimiento de los hospitales”.

Tominejo: AMO; llamado así por comparación con el tomín. Véase supra. // DLE – RAE: “De tomín, por alus. a su pequeñez, y –ejo, 1. m. colibrí”.

Trochilidae: Denominación científica del colibrí.

Troquilino / Troquilinos: De acuerdo con su clasificación científica, los colibríes también son llamados troquilinos cuando forman parte del suborden Trochilinae.

Tsintsuni ~ sinsuni: En relación con la etimología de este término, transcribimos estas dos informaciones tomadas de una misma página en Internet: 1) “De su análisis morfológico se desprende que Tsintsuntzan, significa ‘donde está el templo del dios colibrí mensajero’, que está formado de tsintsun-, radical extendida del término tsintsuni o sinsuni ‘colibrí’; la partícula interpolada o afijo determinativo -tza-, que significa rapidez; y -an, sufijo determinativo de lugar o locativo, que significa ‘donde está asentado el templo de una deidad (identificada con el Colibrí Veloz o el Colibrí Mensajero). El topónimo se refería por tanto al lugar donde estaba asentado el templo de una divinidad. La forma aglutinada /tsintsun-tza-an/ se reduce a ‘Tsintsuntzan’, con el significado de ‘donde está el templo del dios colibrí mensajero’. Los aztecas en su estadía y paso por estas tierras le llamaron al sitio michhuacan, que los frailes evangelizadores tradujeron al castellano como ‘mechoacan’, por eso fray Maturino Gilberti, denominó a su vocabulario, publicado en 1559, ‘Lengua de Mechoacan’, es decir la lengua que se hablaba en ese lugar, donde ellos construyeron su convento franciscano (Investigación morfológica de Salvador Garibay Sotelo)”. 2) Tzintzuntzan, ‘donde está el templo del dios colibrí mensajero’, fue la ciudad más importante del Imperio purépecha y posteriormente su capital. La moderna localidad de Tzintzuntzan es la cabecera del municipio del mismo nombre en el centro norte del estado mexicano de Michoacán. “Fue fundada por el Señor Tariácuri primer monarca del estado Purepecha, alrededor de 1325, en las inmediaciones del Lago de Pátzcuaro. Tzintzuntzan fue sede del poderoso Señorío Purépecha (como le llaman actualmente), que resistió diversos intentos de conquista por parte del Señorío azteca, siendo los únicos que derrotaron en variados enfrentamientos a los señores mexicas, al punto de frenar su expansión, logrando arrebatarle territorio y establecer la primera frontera definida y controlada de todas las naciones mesoamericanas. Se calcula que en su época de mayor apogeo, Tzintzuntzan albergó una población de 40 mil habitantes. Esta ciudad fue sede del Estado Purépecha, desde la mitad del siglo XV hasta su caída ante los conquistadores españoles”.

FUENTE:  https://es.wikipedia.org/wiki/Tzintzuntzan).

Tsut’ udoni: Colibrí o chuparrosa. “En las comunidades indígenas de Querétaro se conservan antiquísimas prácticas rituales con el colibrí. Los jóvenes ñañhö de Tolimán, según don Erasmo Sánchez Luna, emplean la chuparrosa, que en su lengua se llama tsut’udoni, literalmente pájaro-flor, de tsut’u, pájaro y doni, flor, para establecer contacto con las muchachas, porque éstas representan a las flores y el ave les transmite la fuerza del amor”. // Sobre este mismo uso del colibrí como talismán del amor, en otra página web se dice: “En el mundo nahua hay una palabra para designar al acto de enamorar a alguien por medio de hechizos y esa es ique huilotla. Uno de estos sortilegios decía que para tener suerte en el amor había que llevar un colibrí cerca del corazón y entonces no importaría nunca más si uno era pobre, viejo o feo. Tristemente, mucha gente aún en la actualidad confía más en amuletos que en su propia actitud y hay quienes llegan al extremo de capturar colibríes para embalsamarlos y llevar a cabo estos sortilegios. Esta es una práctica muy común en el mercado de Sonora de la Ciudad de México, tanto que los han llevado al borde de la extinción en el Valle de México. Más al norte, en Querétaro, los hñä-hñü tienen una creencia similar, pues los jóvenes emplean al tsut’udoni, que se traduce como “pájaro flor”, para poder acercarse a las muchachas, pues ellas son comparadas poéticamente con las flores. El ritual consiste en tener al colibrí cerca del corazón envuelto en un paño blanco que representa la pureza de la muchacha para poder acercarse. La segunda vez se anuda al envoltorio un listón y un trapo verde que significa la esperanza de tener en algún momento a la joven. En la tercera ocasión, se debe envolver al ave con un listón y un trapo rojo en señal de finalización del ritual. Todo suena muy poético hasta que te das cuenta de que por la inseguridad de un muchacho un colibrí inocente perdió la vida, lo cual termina con la visión romántica del hechizo”.

FUENTES:

1) https://www.jornada.com.mx/2012/04/29/sem-agustin.html

2) https://matadornetwork.com/es/significado-del-colibri-en-mexico-prehispanico -hasta -el-presente/

tucuchi: V. supra sunsún.

Tucusito: Derivado de tucuso, ‘colibrí’. // “Pájaro americano, diminuto y de pico largo y débil con el que liba el néctar del cáliz de las flores mientras se mantiene inmóvil volando”. // De acuerdo con lo determinado por la Unión de Ornitólogos de Venezuela en agosto de 2012, en la lista oficial de los nombres comunes de las aves venezolanas, solamente siete de ellas se llaman tucusitos y uno tucuso. // DLE – RAE: tucusito. 1. m. Ven. Especie de colibrí. // Lisandro Alvarado sostuvo que el término tucusito deriva de tucuz, que en la lengua chaima significa “pájaro mosca”. // El geólogo y etnólogo francés Marc de Civrieux afirmó que la denominación común de tucusitos venía de tuKui en makiritare, tuKuXi y tuKusi en kariña, etnias con filiación lingüística caribe. Además en pemón, tucusito es tukui, en cumanogoto, tukuze y en arekuna, íucuschi. // También en referencia al tucusito, al cerro más alto de la Cordillera del Interior al sur del valle de Caracas, lo llamaban Tucusiapón, o Asiento del Tucusito, hoy en día Alto Hatillo, de allí aseguran viene el término “tucusiapón” usado en el lenguaje popular caraqueño para hablar de un lugar muy lejano y recóndito). // V. supra sunsún.

  • Tucusito azul.
  • Tucusito coludo chico.
  • Tucusito de cabeza azul.
  • Tucusito de coronilla morada.
  • Tucusito de frente roja.
  • Tucusito de garganta morada.
  • Tucusito de lomo negro.
  • Tucusito de pico curvo.
  • Tucusito garganta rosa (Chaetocercus  jourdanii)
  • Tucusito lila.
  • Tucusito moradito (Thalunaria furcata)
  • Tucusito rubí (Debe su nombre al color de la cabeza de los machos adultos).

Tucuso: AMO; en yanomami. // m. Venez. Chupaflor. Especie de colibrí propio de Venezuela. // V. supra sunsún. // V. supra tucusito.

FUENTE: https://www.definiciones- de.com/Definicion/de/tucuso.php //

  • Tucuso barranquero. (V. supra sunsún).
  • Tucuso de montaña. (V. supra sunsún).
  • Tucuso montañés. (V. supra sunsún).

Tukui: AMO; en maquiritare.  //  También en pemón. “Del que se deriva seguramente el venezolano tucusito». Es el genérico. (Cf. Mariano Gutiérrez Salazar – 2002 – ‎Indians of South America) // El geólogo y etnólogo francés Marc de Civrieux afirma que la denominación común de tucusitos viene de tuKui en makiritare, tuKuXi y tuKusi en kariña, etnias con filiación lingüística caribe. Además en pemón, tucusito es tukui, en cumanogoto, tukuze y en arekuna, íucuschi). // Variante de escritura: tuKui (En maquiritare).

TuKusi: En kariña.

TuKuXi: En kariña.

Tukuze: En cumanogoto.

Tuminico ~ tumiñico:  “Nombre que se le da en la zona andina de Venezuela, en el estado Táchira específicamente, al tipo de ave conocido en otras regiones del país con el nombre de colibrí o picaflor”.

FUENTE: http://diccionariolibre.com/hashtag/picaflor)

Tumiñico: Véase supra tuminico. // En un texto titulado “El plumaje de los pájaros” se narra el viaje al cielo de algunos de estos animales para que Inti, el dios supremo, los dotara de bellos y vistosos plumajes. Y, según cuenta la leyenda, “hubo uno pequeñito, que por ser tan pequeñito no pudo volar al cielo. Era el tumiñico. (…) Sin embargo, los que volvieron y lo vieron con todos los colores del iris, le preguntaban cómo los había logrado si él no pudo viajar. Él no sabía qué responder. Y una flor lo ayudó con la respuesta: -Tumiñico tiene ahora los colores del iris, los de nuestros pétalos y los de las piedras preciosas, porque ama la luz, la miel de los cálices y las gotas de rocío”.

FUENTE: https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/diaguita/plumaje.html

Tzin-tzun.

Tzu nun: AMO; en maya achí.

Tzunún: En huasteco.

U

Uchuclla pisco: AMO; en quechua.

V

Verderón: AMO; en poblaciones de habla castellana. // Con este nombre la RAE identifica un “ave canora del orden de las paseriformes, de tamaño y forma del gorrión, con plumaje verde y manchas amarillentas en las remeras principales y en la base de la cola”. También registra verderón2 (“1. m. berberecho”, “molusco bivalvo”) y verderón3, na (“1. adj. verdoso”)

Vuelaflor: Cf. Tomás Navarro Tomás, El español en Puerto Rico.

W

Wannadi: AMO; “Entre los maquiritares de la selva venezolana, el mayor de los gemelos, hijo del dios Wannadi, ‘héroe burlador, embustero y vengador (de Civrieux 1992: 236), se transformó en tucusito, colibrí, para viajar con Ahisha, Garza Blanca Dueño del Hierro, hasta Amenadiña (fuerte holandés ubicado en Guayana) para descubrir el hierro, robárselo y repartirlo entre la gente”; p. 131)

Winchis: AMO; en Huaylas, quechua de Caraz.

Winchu: También significa tierno o verde.

Winchus: AMO; en quechua de Huari.

X

x ts’unu’um: En maya. // Según los mayas, “cuando los dioses crearon todas las cosas, notaron que aún faltaba un encargado de llevar sus deseos y pensamientos al mundo; tomaron una flecha muy pequeña, soplaron sobre ella, y entonces voló; luego cobró vida y se convirtió en x ts’unu’um”, es decir, en el colibrí.

Y

Yana winchus: AMO; colibrí negro. En quechua de Huari y Llamellín.

Z

Zamarrito del Pinche (Eriocnemis isabellae). Una de las últimas especies en descubrirse.

Zumbador: AMO; en República Dominicana // Cf. Tomás Navarro Tomás, El español en Puerto Rico. // DLE – RAE: “zumbador, ra. 1. adj. Que zumba. // 2. m. Méx. y R. Dom. colibrí”.)

Zumbandera: Cf. Tomás Navarro Tomás, El español en Puerto Rico.

Zumbandero:  Cf. Tomás Navarro Tomás, El español en Puerto Rico.

Zumbandora: Cf. Tomás Navarro Tomás, El español en Puerto Rico.

Zumbón: Cf. Tomás Navarro Tomás, El español en Puerto Rico.

Zum zum: AMO; en Cuba. Véase infra zunzún.

Zunún: AMO; derivación del maya Tzunun, en Guatemala y otros pueblos centroamericanos.

Zunzún: Variante de sunsún. Véase supra. // Derivado: zunzuncito. Llamado también elfo de las abejas. // AMO; derivado del maya Tzunun, en Cuba y otros pueblos centroamericanos y caribeños. De acuerdo con esta fuente, tendría la misma etimología de zunún. // DLE – RAE: “Voz onomat., imit. Del zumbido que produce al volar. 1. m. Cuba. Pájaro pequeño, especie de colibrí”. // “Cuando vuela -escribió Fray Francisco de Ajofrín, en 1776-  casi no se ve y sólo se percibe por un zumbido”. // “El aleteo del colibrí en sus movimientos es un símbolo del infinito, de la eternidad y la continuidad.”. // El zunzún es el colibrí más pequeño de todos y, además, el ave más pequeña del mundo. Mide de 5 a 6 centímetros de largo).

Zunzuncito: Derivado de zunzún. Véase supra. // Elfo de las abejas. // Véase supra colibrí abeja.

Dr. Edgar Colmenares del Valle

Academia Venezolana

2 comentarios

  1. José Piedra

    ¡Excelente trabajo estimado profesor! En el Parque Nacional Península de Paria, en el Cerro Humo, la parte más alta de la zona, se encuentra una especie de colibrí tijereta que siempre creí especie endémica.Un pequeño grupo de la maestría de Educación Ambiental, logramos verlo libando una flor única de la zona. El largo pico permite la simbiosis porque ningún otro colibrí pudiera libar de esa flor. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba