Notice: Uninitialized string offset: 0 in /home/ykxyjwk/www/edgar/wp-includes/class-walker-nav-menu.php on line 1

Notice: Uninitialized string offset: 0 in /home/ykxyjwk/www/edgar/wp-includes/class-walker-nav-menu.php on line 1

Notice: Uninitialized string offset: 0 in /home/ykxyjwk/www/edgar/wp-includes/rest-api/endpoints/class-wp-rest-global-styles-revisions-controller.php on line 1

Notice: Uninitialized string offset: 0 in /home/ykxyjwk/www/edgar/wp-includes/rest-api/endpoints/class-wp-rest-global-styles-revisions-controller.php on line 1

Notice: Uninitialized string offset: 0 in /home/ykxyjwk/www/edgar/wp-includes/rest-api/endpoints/class-wp-rest-search-controller.php on line 1

Notice: Uninitialized string offset: 0 in /home/ykxyjwk/www/edgar/wp-includes/rest-api/endpoints/class-wp-rest-search-controller.php on line 1

Notice: Uninitialized string offset: 0 in /home/ykxyjwk/www/edgar/wp-includes/block-supports/typography.php on line 1

Notice: Uninitialized string offset: 0 in /home/ykxyjwk/www/edgar/wp-includes/block-supports/typography.php on line 1

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the cleantalk-spam-protect domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/ykxyjwk/www/edgar/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio verbosa se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/ykxyjwk/www/edgar/wp-includes/functions.php on line 6114
NEGRO LUIS – Edgar Colmenares del Valle

NEGRO LUIS

En esta Revista, Helios, en abril de 1970, apareció el relato que inserto a continuación. Es el primer texto narrativo que publiqué. Quise incluirlo en esta página como un simple testimonio de las inquietudes que nos acompañaban, a mí y a los creadores y hacedores de Helios, en nuestro tránsito como estudiantes por el Instituto Pedagógico de Caracas. Ya en el primer número de esta misma revista, ideada y editada por Iraset Páez Urdaneta, yo había publicado, en 1967, “La poesía de Píndaro”. El título original de este relato es NEGRO LUIS. Hasta el presente, 50 años después de su publicación, no sé por qué omitieron o sustituyeron el título y, menos, por qué en lugar de mi nombre pusieron el seudónimo José L. Vicente. En este mismo número 6 de Helios, también se publicaron unas notas que escribí y titulé “¿Por qué las jitanjáforas, Señor Presidente?”

CUENTO

-¿Viste la prensa? ¿Te acuerdas del Negro Luis? Se le quemó la chalana… la mujer, los muchachitos.

-¿Y se murió?

-No. Se salvaron.

-¿Cuántas van?

-Tres con ésta.

-Pobre negro, vale. ¿Hasta cuándo llevará vaina?

-Bastante las debe..

………………

Mediodía. Ni un alma. Y un sol de pueblo que tuesta los ranchos y quema las llagas de asfalto, donde se anida el marasmo y noche y día duermen plácidamente la burla y el abandono.

-¡Qué desgracia de pueblo! Con este calor. Ya ni el río lo quiere. Por eso crece tanto. Quiere ahogarlo, de verdad que quiere ahogarlo- ¡Y bien que haría! Prefiero vivir con él y no con éstos… A cualquiera dejan morir. Ni con mis hermanos, pues. ¿Sabes la del Martín? Al año preguntando que si yo me había muerto. No jose. Mira el charco, profe, míralo… Eres del río, Negro. Vives inmerso. Crees que se quieren. Tú y él. Figúrate que la chalana ardiendo, saqué la mujer, mi pobre Luisa, los muchachitos y la eché agua abajo… que la apagara el río… se la comió. Ya me dio otra, fiada; pero bueno, lo que en la vida se pierde en la vida aparece. Se me quemaron hasta los ojos del alma. ¡Qué porquería de mundo! Hasta a Dios le he sacado la madre. Cuesta, profe, cuesta y pesa este mundo miserable.

-Bébete una cerveza, aunque sea una.

-Gracias, mi hermano, pero ni una. No tuve amigos, pues no bebo con nadie. Antes sí, tú lo sabes; era distinto… Tenías plata, aguardiente, mujeres y un buen barco. ¡Qué gran capitán eras y qué buen bebedor! No conocías. Y la mama Petra muriéndose de hambre. Un día te pidió. Ni siquiera la viste. Y mira que había necesidad. A veces pienso… No sé… ¿Tú crees en maldiciones? ¿Te acuerdas de mi… Dilo, negro, dilo, sin rencores, “de mi mamá”, dilo. Te pareces al río: boquiabierto, revuelto y rencoroso. …de doña Petra? Mama Petra, como tú le decías. Sabrás que se murió. Menos mal, se sufre menos. Y el sol, agua arriba y agua abajo con su carga de hambre; y tú, nada. “Maldito seas, negro sin alma. Permita Dios que el diablo te lleve. Más vale parir un perro… agradecen más”. Tú estás maldito, negro; y la maldición de madre los viejos dicen que llega. …Los viejos dicen que llega… bueno, también dicen que Dios es negro, pero no olvida; ya veremos, aunque a veces creo que Dios es uno mismo… solo, inmenso, soberbio… Míralo como corre, agua abajo, arrastrando con todo… ¿Cuándo te vas?

-Mañana.

-¿Y vuelves?

-No sé. Cualquier día nos veremos.

-Bien que haces en irte. Este pueblo se hunde, el río quiere ahogarlo.

………………

-Qué te mandan a decir que están buenos. Nina vino de allá.

-¿Qué trajo? ¿Qué dice?

-Nada. ¡Ah!, la última: al Negro Luis se le quemó la chalana.

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba